Departamento de Ciencias Contables - Ciencias Económicas y Administrativas


- Estudia en la Javeriana
- Investigación y creación
- Innovación y emprendimiento
- Consultorías y desarrollo
- Campus Virtual
- Bibliotecas
- Servicios externos
- Intranet
- Mi correo
- Rectoría
- Vicerrectorías
- Facultades
- Institutos
- Compromiso social
- Donaciones
- Egresados
- Prácticas formativas
- Registro académico
- Institucional
- Internacionalización
- Libros, revistas y publicaciones
- Medio universitario vida en la Javeriana
- Noticias y eventos
- Sostenibilidad - Pacto Educativo Global
Departamento de Ciencias Contables
El Departamento es la Unidad Académica que busca el desarrollo de las Ciencias Contables mediante la investigación, la docencia y los servicios de educación continua, consultoría y asesorías.
Le corresponde al Departamento de Ciencias Contables garantizar la calidad académica de todas las actividades de investigación, a través de los grupos de investigación, los proyectos, la producción intelectual e impactos de los resultados; de docencia con la prestación de los servicios que le son solicitados por las Carreras y los posgrados; de servicios, con el desarrollo de los cursos de educación continua, las consultorías y las asesorías.
El equipo profesoral del área de las Ciencias Contables está conformado por 15 profesores de planta, quienes realizan trabajos de investigación del más alto nivel académico, a través de libros de texto, la publicación de artículos en revistas arbitradas e indexadas y otras publicaciones no arbitradas y de divulgación.
Nuestros profesores de cátedra hacen parte de reconocidos centros de investigación, entidades del Estado y organizaciones del sector privado, por lo que complementan y enriquecen el proceso de formación integral de nuestros estudiantes.
El Departamento de Ciencias Contables cuenta con un grupo de investigación avalados por Colciencias: el grupo de contexto y ámbito contable

Doctora en Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Administración de Negocios con énfasis en finanzas Universidad de los Andes, Contadora Pública de la Pontificia Universidad Javeriana.
Fortalecer la formación integral del Contador Público Javeriano, logrando que éste sea un profesional competente, de alta calidad en el mercado laboral y con un alto grado de responsabilidad social, mediante la realización de labores que le permitan: reconocer una realidad empresarial y social, aplicando los conocimientos adquiridos durante su carrera y desarrollando nuevas habilidades y destrezas.
|
La revista Cuadernos de Contabilidad, publicación del Departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana (sede Bogotá), indexada en la categoría A2 por el Servicio Nacional de Indexación Publindex-Colciencias.
Novitas es un esfuerzo formativo que procura difundir entre la comunidad de contadores javerianos novedades de interés para quienes se dedican al estudio de las ciencias contables.
CONTRAPARTIDA es un espacio para publicar opiniones de los miembros de los centros y grupos de estudio y de los profesores del Departamento de Ciencias Contables de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana.
Registro Contable, publicación dedicada al registro de nuestra cotidianidad
“ Los borradores para discusión ISSB (International Sustainability Standars Board”
Conferencista: Prof. María Angélica Farfan Liévano
Martes 26 de julio de 2022
https://youtu.be/KdDUkYZuO18
IFRS S2 revelaciones sobre el clima: experiencia de Argos con SASB y TCFD
Conferencista: María Isabel Cárdenas B. – Directora de Sostenibilidad de Argos
Jueves 28 de julio de 2022
https://youtu.be/FrBjFbEtrxo
- Febrero 16 de 2007 - I Encuentro de Profesores de Revisoría Fiscal
- Mayo 22 de 2008 - II Encuentro de Profesores de Revisoría Fiscal
- Mayo 21 de 2009 - III Encuentro de Profesores de Revisoría Fiscal
- Mayo19 de 2010 - IV Encuentro de Profesores de Revisoría Fiscal
- Mayo19 de 2011 - V Encuentro de Profesores de Revisoría Fiscal
- Mayo17 de 2012 - VI Encuentro de Profesores de Revisoría Fiscal
- Mayo 16 de 2013 - VII Encuentro de Profesores de Revisoría Fiscal
- Mayo 28 de 2014 - VIII Encuentro de la Red para la Formación en Revisoría Fiscal
- Mayo 07 de 2015 - IX Encuentro de la Red para la Formación en Revisoría Fiscal
- Mayo 26 de 2016 - X Encuentro de Profesores de Revisoría Fiscal
- Mayo 18 de 2017 - XI Encuentro de Profesores de Revisoría Fiscal
- Mayo 17 de 2018 - XII Encuentro de Profesores de Revisoría Fiscal
- Mayo 17 de 2019 - XIII Encuentro de Profesores de Revisoría Fiscal
- Octubre 28 de 2009 - I versión Foro de Firmas
- Octubre 27 de 2010 - II versión Foro de Firmas
- Octubre 26 de 2011 - III versión Foro de Firmas
- Octubre 30 de 2012 - IV versión Foro de Firmas
- Octubre 24 de 2013 - V versión Foro de Firmas
- Octubre 16 de 2014 - VI Versión Foro de Firmas
- Octubre 15 de 2015 - VII Versión Foro de Firmas
- Octubre 26 de 2016 - VIII Versión Foro de Firmas
- Octubre 18 de 2017 - IX Versión Foro de Firmas
- Octubre 17 de 2018 - X Versión Foro de Firmas
- Octubre 16 de 2019 - XI Versión Foro de Firmas
- Octubre 14 de 2020 - XII Versión Foro de Firmas
- Octubre 13 de 2021 - XIII Versión Foro de Firmas
Software IDEA
Interactive Data Extraction and Analysis
Los estudiantes de la Carrera de Contaduría Pública y de los Posgrados en Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana se han beneficiado del software IDEA (Interactive Data Extraction and Analysis) de Caseware, el cual está orientado a facilitar el uso eficiente y efecto de la herramienta para aplicar el enfoque de “Auditoría Basada en Datos” y la generación de Técnicas de Auditoría Asistidas por Computador (CAATs), para ejecutar pruebas y procedimientos de auditoría automatizados reutilizables en el corto, mediano y largo plazo dentro de las organizaciones.