El 24 y el 25 de julio de 2006 en el Auditorio Marino Troncoso, se llevó a cabo el I Foro Internacional en Auditoría Forense.
A la luz de la controversia reciente a lo que concierne a la falla de los auditores en detectar las declaraciones falseadas en los estados financieros en diferentes casos como ENRON, PARMALAT, el asunto sobre el fraude en los Estados Financieros se ha convertido en un tema clave y motivo de preocupación para el futuro de la profesión contable.
Como respuesta a lo anterior se presenta la "Auditoría Forense", que se puede definir como la aplicación de procedimientos de contabilidad y auditoría a un asunto que puede estar o está en litigio.
En el II Foro Internacional en Auditoría Forense se continuó con las presentaciones de la Auditoría Forense (Experiencia Internacional) y dio a conocer las prácticas en la detección de los delitos económicos en Colombia en Especial los relacionados con Lavado de Activos.
CONFERENCIAS
El ámbito de actuación de la Auditoría Forense en el marco de la investigación de delitos - Dr. Guillermo Casal (Argentina)
Mecanismos de detección de Lavado de Activos ¿ Experiencia UIAF - Dr. Luis Eduardo Daza Giraldo (Colombia)
Mejores prácticas en la investigación del Lavado de Activos en Colombia - DIJINMejores prácticas en la Detección de Delitos Económicos - Dr. Guillermo Casal (Argentina)
30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2013
Memorias del Evento
Memorias del Evento